jueves, 31 de marzo de 2011


Salud pública

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Tiene como objetivo mejorar la salud de la población, así como el control y la erradicación de las enfermedades. Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas del conocimiento como las ciencias Biológicas, Conductuales, Sanitarias y Sociales. Es uno de los pilares en la formación de todo profesional de la salud.

Contenido

[ocultar]

[editar] Funciones de la salud pública

Las funciones esenciales de la salud pública son el conjunto de acciones que deben ser realizadas con fines concretos, para mejorar la salud de las poblaciones.
Las funciones esenciales de la salud pública son:
  1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.
  2. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública.
  3. Promoción de la salud.
  4. Participación de los ciudadanos en la salud.
  5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión en materia de salud pública.
  6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en materia de salud pública.
  7. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
  8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
  9. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos.
  10. Investigación en salud pública.
  11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.

[editar] Protección sanitaria

Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su sentido más amplio, con el control de la contaminación del suelo, agua, aire y de los alimentos y recursos. Además se incluye la seguridad social que detectan factores de riesgo para la población y elaborar programas de salud para la sociedad. Dar alternativas de solución a enfermedades que implican a cualquier población.

[editar] Promoción sanitaria

Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y colectividades, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de educación sanitaria a través de medios de comunicación de masas, en las escuelas y en atención primaria. Así para toda la comunidad que no tienen los recursos necesarios para la salud. La educación sanitaria debe ser complementada con los cambios necesarios en el medio ambiente y en las condiciones sociales y económicas que permitan a los ciudadanos el ejercicio efectivo de los estilos de vida saludables y la participación en la toma de decisiones que afecten a su salud.
Existen actividades organizadas por la comunidad que influyen sobre la salud como son:
  1. La educación sanitaria: La enseñanza general básica debe ser gratuita a toda la población.(defensa de la educación publica)
  2. Política microeconómica y macroeconómica: Producción agrícola y ganadera (de alimentos), de bienes y servicios, de empleo y de salarios.
  3. Política de vivienda urbana-rural y obras públicas.
  4. Justicia social: De impuestos, de Seguridad Social y de servicios de bienestar y recreativos o de ocio.

[editar] Restauración sanitaria

Consiste en todas las actividades que se realizan para recuperar la salud en caso de su pérdida, que son responsabilidad de los servicios de asistencia sanitaria que despliegan sus actividades en dos niveles: atención primaria y atención hospitalaria.
El acceso o accesibilidad a los servicios de salud se define como el proceso mediante el cual se logra satisfacer una necesidad relacionada con la salud de un individuo o una comunidad.[1] Este proceso involucra el deseo de buscar atención en salud, la iniciativa por buscarla, por tenerla y por continuar con esa atención, bien sea en términos del diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación, la prevención o la promoción de la salud.[2]

[editar] Historia de la salud pública

Artículo principal: Historia de la medicina
La salud pública como ciencia apenas tiene poco más de un siglo de existencia, pero manifestaciones del instinto de conservación de la salud de los pueblos existe desde los comienzos de la historia de la humanidad. Sin embargo la inclusión de la restauración de la salud es una adquisición relativamente reciente.
  • Los egipcios, según Heródoto, eran el más higiénico de los pueblos. Practicaban la higiene personal, conocían gran número de fórmulas farmacéuticas, construían depósitos de arcilla para las aguas de bebida y canales de desagüe para las aguas residuales.
  • Los indostaníes, según Charaka y Shusruta, padres de la medicina ayurveda, eran los pioneros de la cirugía estética, y de programas de salud pública que se basaban en conformar patrones de alimentación, sexualidad, de descanso, y de trabajo.
  • Los hebreos llevaron todavía más lejos las prácticas higiénicas, al incluir en la ley mosaica, considerada como el primer código de higiene escrito, el Levítico datada en 1500 años antes de JC. En este código se describe como debe ser el aseo personal, las letrinas, la higiene de la maternidad, la higiene de los alimentos, la protección del agua...
  • La civilización griega presta más atención a la limpieza personal, al ejercicio físico y a las dietas alimenticias que a los problemas del saneamiento del medio.
  • El imperio romano es famoso por sus actividades en los campos de la higiene personal con la construcción de baños públicos y de la ingeniería sanitaria con la construcción de acueductos.
  • En América Prehispánica, la civilización Tehotihuacana contó con grandes obras que le permitían llevar agua limpia a la ciudad, así como de deshacerse de agua sucia, Lo mismo sucede en la cultura Azteca. Esta última se crea en islotes dentro de un gran lago, por lo cual desarrolla diversas medidas para evitar su contaminación. Se dice que los Aztecas aprendieron a vivir con el lago, mientras que los conquistadores españoles, quisieron vivir contra el lago teniendo que sufrir constantes inundaciones (algunas que duraron años) e hicieron del viejo y limpio Tenochtitlan una de las ciudades más sucias del mundo.
  • En la Edad Media, presidida por el catolisismo, se produjo una reacción contraria a todo lo que recordaba al imperio romano y al paganismo. El desprecio de lo mundano y la "mortificación de la carne" pasaron a ser las normas preferidas de conducta, por lo que el descuido de la higiene personal y del saneamiento público llegó hasta tal punto que junto con los movimientos migratorios bélicos y los bajos niveles socioeconómicos, se produjeron las grandes epidemias de la humanidad. La lepra se consiguió erradicar de Europa con la marginación y el exterminio de los leprosos. Con respecto a la peste bubónica se establecieron medidas de cuarentena en los puertos marítimos y cordones sanitarios en tierra.
  • En el siglo XIX hubo un desarrollo considerable de la Salud Pública en Europa y en los Estados Unidos. En Inglaterra Edwin Chadwick impulsó las Leyes de Salud Pública que contemplaban un conjunto de medidas para la sanidad, sobre todo en las ciudades industriales. Con esas medidas se logró reducir la mortandad por algunas de las enfermedades infecciosas que azotaban a la población trabajadora que vivía en pésimas condiciones y de insalubridad. Resaltan también los trabajos de W. Farr, quien en polémica con Chadwick señalaba que las condiciones de salud de los trabajadores se debían al exceso de trabajo que los mataba de inanición. En Alemania Rudolf Virchow, un gran patólogo de la época, al calor de las revoluciones de 1848 señalaba que "la política es medicina en gran escala", mostrando con ello que las transformaciones socio políticas podían generar mejores condiciones para los trabajadores y con ello se lograría mejorar la situación de salud. A mediados del siglo XIX casi todos los médicos sostenían que las enfermedades se producían por suciedades de las cuales emanaban miasmas que llevaban la enfermedad a las personas. Otro grupo de médicos, los contagiacionistas sostenían que la enfermedad pasaba de unas personas enfermas a otras sanas por contagio de posibles microorganismos. Los trabajos de Koch terminaron dando la razón a los segundos y se abrió una época de "cazadores de microbios". Temporalmente la atención se centró en microorganismos específicos y la salud Pública dirigida a combatir las suciedades (agua potable, drenajes, reglamentación de entierros y rastros, etc.) pasó a segundo plano, para resurgir de forma más madura (considerando ya a los microorganismos) en el siglo XX.

[editar] Organismos, Entidades e Instituciones Globales

  • La OMS, instituto internacional centralizado a emprender y desarrollar esfuerzos a nivel mundial sobre salud pública, y quien tiene una mayor organización e infraestructura para la demanda creciente de investigaciones en epidemiología, y otras ciencias de carácter médico que son mediadores específicos para el buen ejercicio de la salud pública.
  • La FAO, organismo internacional que conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Brinda sus servicios a países desarrollados, como a países en transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.
  • La UNICEF, o Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, las áreas de acción de UNICEF incluyen el desarrollo de la niñez, de la adolescencia, y la participación en los patrones de vida basándose en la educación. Se centra en atender problemas de salud pública principalmente en zonas de extrema pobreza, en África y otras latitudes del mundo. Está enfocada principalmente en 5 prioridades:
    • Supervivencia y desarrollo de la infancia.
    • Educación básica e igualdad de género (incluyendo la educación a las niñas).
    • Protección a niños contra la violencia, explotación y abuso.
    • El SIDA y los niños.
    • Políticas de vigilancia de los derechos de los niños.
  • La ONU, asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
  • La UNODC, agencia de las Naciones Unidas que tiene por objetivo asistir a la salud pública por medio de la seguridad pública internacional, luchar contra las drogas y el crimen organizado transnacional. Este objetivo se lleva a cabo a través de tres funciones primarias: investigación, persuasión a los gobiernos para que adopten leyes contra el crimen y las drogas así como los tratados y la asistencia técnica a dichos gobiernos.
  • La PNUMA, organismo que interviene con la salud pública siendo programa de las Naciones Unidas que coordina las actividades relacionadas con el medio ambiente, asistiendo a los países en la implementación de políticas medioambientales adecuadas así como a fomentar el desarrollo sostenible.
  • La PNUAH, aisiste a la salud pública como agencia de las Naciones Unidas, con sede en Nairobi, con el objetivo de promover ciudades y pueblos social y ecológicamente sostenibles.
  • La ONUSIDA, es el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (más conocido por el acrónimo ONUSIDA) es un programa de las Naciones Unidas destinado a coordinar las actividades de los distintos organismos especializados de la ONU en su lucha contra el SIDA.
  • La INTERPOL, organismo internacional de cooperativa policiaca y militar con 186 países miembros. Creada en 1923, apoya y ayuda a todas las organizaciones, autoridades y servicios de seguridad pública y de seguridad nacional cuya misión es prevenir y combatir la delincuencia internacional, el tráfico de órganos humanos, la explotación laboral y sexo-servicial infantil y de la mujer, el narcotráfico, y el crimen organizado.

[editar] Determinantes de salud

Artículo principal: Salud
Los determinantes de la salud pública son los mecanismos específicos que diferentes miembros de grupos socio-económicos influyen en varios grados de salud y enfermedad.[3]
Los determinantes de salud según Marc Lalonde, ministro de sanidad de Canadá son:
  1. Estilo de vida: Es el determinante que más influye en la salud y el más modificable mediante actividades de promoción de la salud o prevención primaria.
  2. Biología humana: Este determinante se refiere a la herencia genética que no suele ser modificable actualmente con la tecnología médica disponible.
  3. Sistema sanitario: Es el determinante de salud que quizá menos influya en la salud y sin embargo es el determinante de salud que más recursos económicos recibe para cuidar la salud de la población, al menos en los países desarrollados.
  4. Medio ambiente: Contaminación del aire, del agua, del suelo y del medio ambiente psicosocial y sociocultural por factores de naturaleza:
    • Biológica (bacterias, virus, hongos, etc.)
    • Física (radiaciones, humos, desechos, etc.)
    • Química (hidrocarburos, plomo, plaguicidas, etc.)
    • Psicosocial y sociocultural (dependencias, violencias, estrés, competitividad, etc.)

Los requisitos para la salud descritos en la Carta de Ottawa son: la paz, la educación, el vestido, la comida, la vivienda, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad.[4]

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  1. Restrepo J, Echeverri E, Vásquez J, Rodríguez S. El seguro subsidiado y el acceso a los servicios de salud. Teoría, contexto colombiano y experiencia en Antioquia.Medellín: Centro de Investigaciones Económicas, Universidad de Antioquia;2006.
  2. Frenk J. El concepto y medición de la accesibilidad. Revista de Salud Pública de México 1985;27(5):438-53.
  3. Ministerio de Sanidad y Política Social. Hacia la equidad en salud: Monitorización de los determinantes sociales de la salud y reducción de las desigualdades en salud. Conferencia de Expertos. Madrid; 21 de abril de 2010
  4. PAHO. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. I Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Ottawa (Canadá), 21 de noviembre de 1986.

[editar] Enlaces externos

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones

Medicina preventiva

De Wikipedia, la enciclopedia libre
«Profiláctico» redirige aquí. Para otras acepciones, véase preservativo.
La medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos. Salvo excepciones, es muy difícil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque cualquier acto médico previene una situación clínica de peor pronóstico. El campo de actuación de la medicina preventiva es mucho más restringido que el de la Salud pública, en la que interviene esfuerzos organizativos de la comunidad o los gobiernos.
La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial tanto en atención especializada u hospitalaria como atención primaria. Tiene distintas facetas según la evolución de la enfermedad, y se pueden distinguir cuatro tipos de prevención en medicina.

Contenido

[ocultar]

[editar] Tipos de prevención

Tipos de prevención[1]Visión del médico
Enfermedad
ausentepresente
Visión
del
paciente
EnfermarausentePrevención primaria
(enfermar ausente
enfermedad ausente)
Prevención secundaria
(enfermar ausente
enfermedad presente)
presentePrevención cuaternaria
(enfermar presente
enfermedad ausente)
Prevención terciaria
(enfermar presente
enfermedad presente)

[editar] Prevención primaria

Artículo principal: Prevención primaria
Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad. Comprende:
  1. La promoción de la salud, que es el fomento y defensa de la salud de la población mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad, como por ejemplo las campañas antitabaco para prevenir el cáncer de pulmón y otras enfermedades asociadas al tabaco.
  2. La protección específica de la salud como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria. Las actividades de promoción y protección de la salud que inciden sobre el medio ambiente no las ejecuta el médico ni la enfermera, sino otros profesionales de la salud pública, mientras que la vacunación sí las realiza el médico y enfermera.
  3. La quimioprofilaxis, que consiste en la administración de fármacos para prevenir enfermedades como por ejemplo la administración de estrógenos en mujeres menopáusicas para prevenir la osteoporosis.
Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud, que aborda además de la transmisión de la información, el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores y comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asistencia sanitario.

[editar] Prevención secundaria

Artículo principal: Prevención secundaria
También se denomina diagnóstico precoz, cribado, o screening. Un programa de detección precoz es un programa epidemiológico de aplicación sistemática o universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una enfermedad grave en estadio inicial o precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo.
La prevención secundaria se basa en los cribados poblacionales y para aplicar estos han de darse unas condiciones predeterminadas definidas en 1975 por Frame y Carslon para justificar el screening de una patología.
  1. Que la enfermedad represente un problema de salud importante con un marcado efecto en la calidad y duración del tiempo de vida.
  2. Que la enfermedad tenga una etapa inicial asintomática prolongada y se conozca su historia natural.
  3. Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de encontrar la enfermedad en estado inicial.
  4. Que se disponga de una prueba de cribado rápida, segura, fácil de realizar, con alta sensibilidad, especificidad, alto valor predictivo positivo, y bien aceptada por médicos y pacientes.
  5. Que la prueba de cribado tenga una buena relación coste-efectividad.
  6. Que la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento en el periodo asintomático disminuya la morbilidad y mortalidad global o cada una de ellas por separado.

[editar] Prevención terciaria

Artículo principal: Prevención terciaria
Es el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntomas determinados. El restablecimiento de la salud se realiza tanto en atención primaria como en atención hospitalaria.
También se encuentra dentro de Prevención terciaria cuando un individuo, con base en las experiencias, por haber sufrido anteriormente una enfermedad o contagio, evita las causas iniciales de aquella enfermedad, en otras palabras evita un nuevo contagio basado en las experiencias previamente adquiridas.

[editar] Prevención cuaternaria

Artículo principal: Prevención cuaternaria
La prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.
Son «las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de sobretratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas éticamente aceptables». Concepto acuñado por el médico general belga Marc Jamoulle y recogido en el Diccionario de medicina general y de familia de la WONCA

[editar] Precauciones sobre la prevención

  • Las expectativas sobre las posibilidades de la prevención, a veces, son excesivas.[2]
  • En muchos casos no se cumple el “más vale prevenir que curar”.
  • Toda actividad preventiva tiene efectos adversos. Es un error creer que es inocua la prevención.
  • La prevención sin límites se ha convertido en un peligro para la salud pública.

[editar] Referencias bibliográficas

[editar] Véase también

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones

Tercera Unidad.

¡Hola a todos!
En esta unidad además de leer y comentar las entradas al blog tenemos que procurar escribir sin faltas de ortografía[A1] , para tal efecto redacten su comentario en Word, den Clic en revisar, para que les marque las faltas, corríjanlas y manden su comentario, si quieren poner énfasis en algún detalle, subráyenlo, haciendo clic en (ab) de Inicio –de Word-,  y si quieren hacer un comentario fuera del texto, dan clic en revisar y luego en el cuadro “Nuevo comentario”.

 [A1]Si aún hay problema para entender cómo hacerlo, lo vemos en la siguiente clase.

lunes, 28 de marzo de 2011

Accidentes en el hogar

CASO GUARDERIA ABC NIÑOS QUEMADOS DE SONORA

CISJORDANIA Y GAZA. COPIAR: http://gueto2009.com/blog/?p=6

Nino de cuatro meses sufrio quemaduras en Juliaca por descuido de la madre

Quemaduras en la piel - FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA DERMATOLOGÍA, A. C

drogas,las caras del antes y el despues.

EFECTOS DE LA HEROINA

EFECTOS DEL ALCOHOL

EFECTOS DE LAS ANFETAMINAS

Soldado Drogado - "US Army"

El opio, alternativa de supervivencia para campesinos del norte de la India

Cultivo de opio con fines medicinales

Efectos de la cocaina

Cocaina 1

Drogas Derivados del Cannabis

Recientemente publicamos una nota titulada Top 10 métodos modernos de control mental de las masas, en la que se incluye a las dorgas como uno de los 10 mecanismos de manipulación mental más populares de nuestros días. Y curiosamente ahora nos encontramos con la noticia, difundida por Fox News, de que entre las provisiones que se llevan las tropas de Estados Unidos cuando parten hacia un lugar de combate (por ejemplo Irak o Afganistán) siempre se incluyen drogas psicotrópicas para abastecer a cada soldado durante seis meses.
La noticia surgió a partir de una reunión entre altos mandos militares para discutir el creciente número de suicidios entre las tropas estadounidenses, fenomeno que ha instensificado las críticas y cuestionamientos alrededor de incluir dosis de drogas psicotrópicas para todos los soldados durante periodos largos. Anteriormente este tipo de medicamentos ya se han ligado al suicidio de militares y múltiples psiquiatras han advertido sobre los riesgos de que las tropas abusen de estos medicamentos además de los daños colaterales que ello puede implicar: conductas violentas, impulsividad, y ansiedad.
El Dr Peter Breggin, un prestigiado psiquiatra de Nueva York, afirma que incluso entre los civiles, el uso de medicamentos psicotrópicos sin monitoreo constante de un médico es una práctica poco recomendable. Y eso considerando que la población civil no esta expuesta a la tensión que implica una guerra, ni cargan armas de alto poder las 24 horas del día. “No hay poder en la Tierra que permita monitorear a estos chicos y chicas en el campo de batalla. Y por eso este tipo de medicamentos simplemente no deberías de proveerse a los soldados” declaró Breggin.

martes, 22 de marzo de 2011

Nunca volveras a comer carne de cerdo...

vegetariano por naturaleza

somos lo que comemos cap. 3 - nuestra alimentacion y la destruccion del ...

Los minerales en los alimentos de origen animal

Nuestro cuerpo está compuesto por minerales

Cómo Bajar el Colesterol y los Triglicéridos

Que es la diabetes

Recetas saludables y remedios caseros para diabéticos Tipo 2.avi

DIABETES MELLITUS

domingo, 20 de marzo de 2011

PRÓTESIS VALVULARES CARDÍACAS.

Vitamina A, C y E, ayudan a detener envejecimiento

0.4 miligramos de acido folico

Espina bifida acido folico

Ictericia en el Recién Nacido (Bruno Nievas en manualparapadres.com)

Infección de Orina Médicos Mira la Vida 050210.mpg

Paperas Médicos Mira la Vida

parotiditis

Rubeola y Rubeola Congenita

HEPATITIS B y C

Campaña para informar sobre la Hepatitis B

Vacunación contra sarampión y rubeola

Pertussis Cough Video

TOS FERINA

Difteria: Hay Esperanza

crisis convulsivas

Niña con tétano

Poliomielitis

Robert Koch y la tuberculosis

Robert Koch y la tuberculosis

martes, 15 de marzo de 2011

perinatales causan el 43% de las muertes en menores de un año

Catorce bebés fallecieron en el 2006 en León, la misma cifra que en el año anterior

03/02/2008 Carmen Tapia

Once de los catorce bebés fallecidos en León en el 2006 eran varones
Catorce niños menores de un año murieron en la provincia de León durante el año 2006, el mismo número que en el 2005. Las afecciones originadas en el periodo perinatal (la etapa que precede o sigue inmediatamente al parto) están involucradas en al 43% de los fallecimientos de los bebés, ocasionando seis defunciones, tres menos que en el 2005 por esta misma causa. Los problemas más habituales en este periodo de la gestación son las complicaciones con la placenta o el cordón umbilical, trastornos durante la gestación y el crecimiento fetal, problemas respiratorios y cardiovasculares y hemorragias. Llama la atención el hecho de que once de los catorce bebés fallecidos eran varones. Según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la segunda causa de fallecimientos de bebés en León son las malformaciones congénitas del sistema respiratorio y osteomuscular (2 casos), y las enfermedades de la sangre, que provocaron la muerte de dos bebés, aunque esta misma patología no ocasionó ningún óbio en el 2005. Este año se produjeron además 3 casos de muerte súbita, causa que desapareció en el 2006 como desencadenante de fallecimiento. El sistema nervioso (1 muerte), accidentes en el transporte (1 muerte) y otras causas externas (1) están detrás del resto de los fallecimientos. En Castilla y León fallecieron 76 bebés en el 2206, tres más que en el 2005. Por otra parte, el número de suicidios en León bajó un 22%, pasando de 51 a 40 casos, de los que 35 eran hombres. El mayor número de casos se dieron entre las personas con edades comprendidas entre los 30 y 34 años, aunque por grupos de edad, los mayores de 60 años representan el 35% del total. Edad media En el año 2006 la edad media de fallecimiento se situó en 76,37 años. Si consideramos sólo las principales causas de muerte, los trastornos mentales y del comportamiento, y las enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo presentaron las edades medias más elevadas (85 y 84 años, respectivamente). Las más bajas correspondieron a las causas externas (56,98 años). La edad media de fallecimiento por enfermedades cardiovasculares y tumores, principales causas de muerte en el año 2006, fue de 80,45 y 71,78 años, respectivamente. La mortalidad está directamente relacionada con el envejecimiento de la población y así lo reflejan los datos por comunidades. Las tasas más elevadas de fallecidos por cada 100.000 habitantes correspondieron a Asturias (1.166,7), Galicia (1.080,3) y Castilla y León (1.054,4). Las tasas más bajas e presentaron en Canarias (643,4), Madrid (666,1) y Ceuta (669,6).